top of page
el sombrero verde - LOGO.png

MINIMALISMO

Actualizado: 27 mar 2023

ĀæQUƉ ES VERDADERAMENTE NECESARIO?


Cierra los ojos e imagínate en una habitación totalmente vacía, solo estÔs tú, en desnudez total, nadie te observa... Respira y sonríe por el aire que entra a tus pulmones con cada inhalar y exhalar. Toma importancia en el exhalar y mientras liberas el aire, trata de soltar todo lo que te rodea, deja los sonidos estar, pero no te aferres a ellos, déjalos libres... sigue contemplando esa habitación vacía y poco a poco empieza a llenarla con aquello que consideras lo mÔs importante. ¿Son personas, elementos de la naturaleza, comida, cosas materiales?, tómate tu tiempo...


El minimalismo tiende a asociarse con la arquitectura, el diseƱo, la moda, la mĆŗsica, pero tambiĆ©n se puede aplicar al estilo de vida. Y es que, segĆŗn lo definen Joshua Fields y Ryan Nicodemus (The minimalists), el minimalismo es una herramienta para deshacerte de los excesos de la vida a favor de enfocarte en lo que es importante, para que puedas encontrar la felicidad, la realización y la libertad, ā€œNo hay reglas. MĆ”s bien, el minimalismo es despojar las cosas innecesarias en tu vida para poder enfocarse en lo que es importanteā€.


MENOS ES MƁS.

La decoración de casa se vuelve mÔs significativa cuando tú mism@ haces tus adornos. Este es nuestro centro de sala, con arena y un Ôrbol de amatista de Uruguay puesto en un plato de cerÔmica al que le dimos uso.

El primer paso para el minimalismo es deshacerse de lo que creemos que son ā€œposesionesā€, cosas que no le aportan valor a nuestra vida, cosas que acumulamos sin sentido (ropa, muebles, regalos, invitaciones, cd’s, cosmĆ©ticos, utensilios de cocina, eso que guardas ā€œpor si acasoā€ y sabes bien de lo que hablo). Al buscar despojarnos de esas ā€œcosasā€, nos encontraremos en un ejercicio que poco a poco nos harĆ” darnos cuenta de un montón de beneficios, como alivio en las finanzas, menos estrĆ©s, mĆ”s foco en lo importante y comenzaremos a descubrir nuestras mĆ”s profundas pasiones, teniendo mĆ”s tiempo para compartir con amigos y familia, incluso nos harĆ” valorar mĆ”s lo que sĆ­ queremos "tener". Entre menos cosas tengamos, mĆ”s conscientes somos de lo que sĆ­ tenemos, de lo que necesitamos, nos enfocamos menos en las carencias, y tenemos mĆ”s claridad de pensamiento para hacer mĆ”s. Tener menos es hacer mĆ”s.


Es en realidad un acto de rebeldĆ­a contra el sistema. Un sistema en donde las grandes compaƱƭas gastan millones en anuncios para mostrarnos sus ā€œbeneficiososā€ e innovadores productos, un sistema que cada vez nos acerca a nuevas comodidades, al alcance de un clic, con formas de pagos y crĆ©ditos, un sistema basado en modas, tendencias, un mundo de redes que conoce y sabe demasiado de nuestros gustos y preferencias, donde todo es una competencia por tener lo Ćŗltimo, donde nos fijan estĆ”ndares de belleza y de comportamiento, donde se nos crean necesidades que inmediatamente tienen un remedio. Al final todas esas acciones nos llevan a una sola... COMPRAR MƁS COSAS.


Ser minimalista no es tener restricciones o limitaciones, es tener y hacer lo esencial para suplir lo que necesitas y lo que en verdad te hace feliz... y, sĆ­, todo comienza con lo material. Si quieres (y puedes) comprar una bicicleta de Q.20,000, cómprala (despuĆ©s de una evaluación de tus prioridades y finanzas) pero antes investiga, revisa si le aporta un gran valor a tu calidad y experiencia de vida, piensa para que la quieres (tal vez quieres ahorrar en combustible, mejorar tu condición fĆ­sica, reducir tus emisiones de carbono, etc), piensa como la vas a usar, si todos los ā€œextrasā€, los materiales, la construcción, el origen y si todos esos detalles realmente son valiosos, porque de pronto es preferible la inversión en algo funcional y duradero, mĆ”s que en una bicicleta que se te va a arruinar en 1 aƱo (no sĆ© mucho de bicicletas, pero creo que el punto queda claro), y si al final te decides, entonces ya tu vida no gira en torno al dinero, sino al valor que le agregas a travĆ©s de una adquisición y la idea es que no veas a ese producto como una "posesión" sino un artĆ­culo que le aporta valor a tu vida. No es solo limitarse a un NO absoluto, es tomar decisiones mĆ”s conscientes basadas no solo en lo que queremos sino en lo que necesitamos para vivir BIEN, sin sobrepasarse por el ā€œbienā€ de los demĆ”s y sin dejarse llevar por los anuncios de Instagram personalizados solo para nosotros.



ECO-MINIMALISMO

ree
Nuestro comedor

Ahora sĆ­, llendo mĆ”s allĆ” de lo material, de las cosas que acumulamos, de tener menos y el valor que esto aporta, quizĆ” la principal consecuencia de una vida minimalista es la consciencia ambiental que se desarrolla en el ejercicio de darnos cuenta de lo que tenemos. Porque entramos en un ejercicio de evaluar el ā€œpor quĆ©ā€ en principio tenemos, usamos o hacemos ā€œalgoā€; por quĆ© usamos tenedores, por quĆ© tenemos muebles, de donde viene la madera, el cemento de mi casa, a donde va el plĆ”stico de mis botellas o empaques, por quĆ© echamos nuestros desperdicios en el agua, por quĆ© envolvemos nuestros regalos, por quĆ© tenemos tanta ropa (donde hacen mi ropa) etc, etc... Esas preguntas despiertan la razón de ser y nos hace indagar en el origen de todas las cosas y la huella que dejamos a travĆ©s de esas adquisiciones, automĆ”ticamente eso nos lleva a no querer acumular, para no tener luego que generar desperdicio, basura y comenzar a rehusar, reparar, reciclar y ante todo REDUCIR (minimalismo).


Vivir con menos tambiĆ©n es usar menos elementos y ser mĆ”s conscientes de nuestro entorno y deber con EN la naturaleza. Y al final hacernos conscientes de que siempre fuimos y seremos parte de este planeta vivo, orienta todas nuestras acciones hacia una vida automĆ”ticamente mĆ”s saludable, de respeto a toda forma de vida, mĆ”s pacĆ­fica y de menos ā€œcosasā€. Al alcanzar este punto, ya las ofertas no nos alcanzarĆ”n, no le encontraremos sentido a tener ā€œduplicadosā€ (varias cosas de lo mismo), a querer una casa inmensa, un carro lujoso, ropa ā€œde marcaā€ o a la moda, a perseguir el dinero solo por tenerlo o ā€œpor si acasoā€, ya la vida no girarĆ” en torno a la riqueza financiera sino a la riqueza de la experiencia de vida de tenernos y compartir; la vida comienza a girar en torno al valor de las cosas que (sĆ­) tenemos, de las acciones que emprendemos, de los sueƱos que forjamos y de la persona que queremos ser y queremos que sean quienes estĆ”n a nuestro alrededor.

Otra forma de vida es posible, nuestros antepasados ya lo han hecho, generaciones anteriores a la nuestra han vivido de formas simples, sin acumular ā€œcosasā€, sin comodidades que no son realmente sustanciales. Es posible regresar a lo bĆ”sico.


Esta ha sido oficialmente la primera entrada en este blog sobre ideas divergentes, minimalismo y vida sostenible, si deseas seguir leyendo y recibir mƔs contenido para una vida sostenible, comparte en tus redes y suscrƭbete para recibir notificaciones de todo el contenido que se viene.

bottom of page